Ir al contenido principal

Entradas

Importancia de la Escalera de la Biblioteca Laurenciana de Miguel Ángel

  Importancia de la Escalera de la Biblioteca Laurenciana de Miguel Ángel Miguel Ángel es un gran ilustre del Renacimiento italiano. Sus trabajos, como el Campanario de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la Capilla Sixtina, la Basílica de San Lorenzo en Florencia, el Palacio Farnesio en Roma y el Monumento a Juan de Médicis en Florencia han influido en la cultura occidental durante siglos. Este también diseñó una serie de estatuas y esculturas, entre ellas la Escultura de Moisés, el Cristo de la Minerva y el David y el Laocoonte. Aunque muchas de sus obras se encuentran en Italia, su influencia se ha extendido a todo el mundo. Su trabajo es una prueba de su talento y habilidad para crear obras de arte únicas. Son muchas las características que hacen a Miguel Ángel uno de los artistas más importantes de la historia. Tan bien es así, que Miguel Ángel fue el arquitecto responsable de la creación de la escalera de la Biblioteca Laurenciana en el Palacio de la República de Flore...

Temas a tocar sobre la escalera de Miguel Ángel

  Renacimiento más acádemico Sensación o intención de cómo te recoge en ese espacio y te sube a la escalera  Calidad espacial que tiene ese espacio Contexto- en qué espacio se encuentran las escaleras 

¿Por qué escogí el tema de las escaleras de Miguel Ángel?

¿Por qué escogí las escaleras de Miguel Ángel?     Miguel Ángel es un gran ilustre  del periodo renacentista. Cuando escuchamos su nombre es inevitable no pensar en el gran escultor, pintor y poeta que era. No obstante, una faceta muy importante de su vida es la de arquitecto y a pesar de que no tenía entrenamiento formal pasó mucho tiempo estudiando y dibujando la arquitectura que encontraba en Roma y Florencia. Aprovecho como tema las escaleras de Miguel Ángel porque las escaleras en la arquitectura son un factor muy importante, puesto que representa una conexión entre espacios. No obstante, al ver el vestíbulo o Ricetto de Miguel Ángel es inevitable no pensar que no solo es arquitectura, sino también una gran escultura.

Importancia de la Plataforma de la Arquitectura

Plataformas y Mesetas Por: Alex Joel Torres López, Joel Ramos, Nayelis Pérez Andújar y Jorge Domínguez En la actualidad el uso de las plataformas es muy común especialmente con la digitalización del concepto. Sin embargo, la plataforma es un elemento arquitectónico utilizado y desarrollado desde la antigüedad del cual han escrito arquitectos desde el siglo pasado. La plataforma se define como una elevación del suelo. Sobre este tema escribieron en el 2019 los arquitectos Pier Vittorio Aureli y Martino Tattara su ensayo Platforms: Architecture and the use of the ground [1]. Su escrito hace referencia a un ensayo de 1962 del arquitecto Jørn Utzon titulado “Platforms and Plateaus”, quien establece que la plataforma "es una arquitectura que define el espacio sin encerrarlo".                Utzon realza la grandeza de la plataforma en la arquitectura; la plataforma crea, invita, acopla o marca un espacio nuevo. Utzon a...

Sistemas Proporcionales y la Antropología de los Números

  Sistemas Proporcionales y la Antropología de los Números Por: Alex Joel Torres López, Joel Ramos y Nayelis Pérez Andújar El número es un signo que se transmite al emisor de forma no verbal. Esta teoría retórica se basa en el orden de una unidad de eventos y módulos. Por ejemplo, en la historia China, “desde la dinastía Ming (1368-1644), se han utilizado diferentes flores para simbolizar los doce meses”. En las pinturas cristianas, “A menudo se representa el rasgo del ser, la cantidad de siervos que permanecen en un acto y otros sucesos”.   El lenguaje y perspectiva que se representa en estas obras, se interpreta que estarán en un solo contexto. Como estos ejemplares se tratan de un contexto artístico, en el caso de la arquitectura se debe crear un concepto matemático de proporciones en el trabajo. El concepto proporcional matemático se basa en el establecimiento numérico de aspectos estructurales y detalles constructivos arquitectónicos. Las proporciones se basan en ...

Influencia de Arquitectura Griega y Romana

 Influencia de A quitectura Griega y Romana Por: Alex Joel Torres López, Joel Ramos y  Nayelis Pérez Andújar  La arquitectura griega y romana es importante en la historia de la arquitectura por su influencia. Las mismas se caracterizaron por su gran tamaño y precisión constructiva, a consecuencia en la actualidad es mundialmente conocida. Los griegos y romanos crearon construcciones grandiosas e ilusionistas, así como es el Erecteion con su columna Cariátide que sostienen su propio peso mientras representan un homenaje a la diosa Atenea y el Panteón que tiene una gran influencia del Partenón, estructura levantada por una serie de columnas. Con el tiempo, arquitectos de todas partes del mundo incluyeron en sus diseños las estrategias de la antigua Grecia y Roma utilizando como punto de partida los detalles que provocaron que los precedentes sean tan importantes. El Partenón, el Panteón y el Erecteion tienen belleza propia, sin embargo, es importante destacar que comparten ...

Importancia de la Historia de la Arquitectura

Importancia de la Historia de la Arquitectura La historia de la arquitectura es importante para el ser humano porque nos permite entender y apreciar la evolución de la arquitectura a través de los tiempos y comprender cómo los cambios en la arquitectura han influido en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con el entorno. La arquitectura nos ayuda a entender mejor el pasado, el presente y el futuro. Asimismo, estudiar la historia de la arquitectura nos ayuda a comprender cómo se desarrollaron las diversas estéticas, diseños y estilos de construcción, y nos permite apreciar la belleza de la arquitectura antigua y moderna. También, nos ayuda a entender mejor cómo la arquitectura ha contribuido a la definición de nuestra cultura y cómo la arquitectura puede servir como medio para lograr ciertos fines y objetivos sociales. Estudiar la historia de la arquitectura es una forma de profundizar en nuestro pasado, aprender de él y aplicar lo aprendido al presente y al futuro...