Ir al contenido principal

Le Corbusier: Convento de La Tourette & La Arquitectura Compuesta por Partes

   

        Charles-Édouard Jeanneret-Gris, mejor conocido como Le Corbusier, de origen suizo, fue un gran arquitecto, pintor y escritor francés y protagonista del renacimiento de la arquitectura universal del siglo XX. Asimismo, se destaca por ser uno de los mayores renovadores (además de Filippo Brunelleschi) de la arquitectura moderna e incansable agitador cultural, tarea que llevó a cabo con pasión a lo largo de su historia. A través de sus escritos adquirió una benemérita popularidad en su faceta de polemista, aportando un verdadero bagaje de ideas novedosas que hicieron que su obra tuviera una influencia decisiva en la arquitectura posterior. También modificó los estándares de la arquitectura al exponer su estilo único e inspirador. Cabe destacar que sus edificios más famosos son: Casa cultural Heidi Weberla, Convento de la Tourette, Ville Savoye, la casa Le Corbusier y la casa Dom-Ino, y solo son un pequeño porcentaje de entre otras obras sorprendentes y únicas.

        Ahora bien, en el modelo Dom-ino, Le Corbusier simplifica el sistema de soporte estructural para liberar los recursos verticales del espacio arquitectónico, que se integran individualmente y se desarrollan como recursos con carácter representativo. A su vez, la escalera exenta consigue un costo plástico y puede insertarse en cualquier lado del volumen y el espacio está determinado por capas horizontales y planos verticales que (tienen la posibilidad de tener un carácter autosuficiente). De esta forma, la composición compositiva horizontal y vertical se independiza y produce sus propias leyes de organización. Por otro lado, la concreción de un sistema estructural sin dependencia permitió a Le Corbusier desarrollar futuros diseños con más independencia, donde la planta es flexible y las paredes y volúmenes tienen la posibilidad de obtener su propia ley compositiva e inclusive su individualidad cromática.

        Dentro de los documentales designados, está el monasterio de la Tourette, considerado para muchos el programa más exclusivo de Le Corbusier. Dicha obra es la última terminada de Le Corbusier en el continente europeo, donde fue construido para ser un mundo independiente para una sociedad de monjes de clausura y para organizar este estilo de vida tan exclusivo y específico. Además, ha sido el plan perfecto para representar los estándares básicos de la casa de estilo de Le Corbusier. Le Tourette encarna una alteración del viejo tema de la caja sobre pilares; sin embargo, los 5 puntos de vista de una nueva arquitectura se han enriquecido y ampliado para reconocer nuevos recursos. La Tourette crea un laberinto medieval de hormigón: un lugar del espíritu encerrado y animado por asombrosas vistas de la naturaleza. Finalmente, la luz trasciende la manera como un importante medio de expresión emocional.

        El arquitecto Charles-Édouard Jeanneret-Gris, conocido como Le Corbusier, fue también un pintor y escritor francés, que lideró el renacimiento de la arquitectura mundial en el siglo XX. Ahora, con el modelo Dom-ino, Le Corbusier abre el sistema de soportes estructurales para liberar los medios verticalizados del espacio arquitectónico, que se unen y desarrollan individualmente como recursos con carácter representativo. Destaca también como uno de los mayores renovadores de la arquitectura moderna y un incansable agitador cultural, tarea que desarrolló con pasión a lo largo de su historia. En definitiva, se trata de un verdadero caudal de nuevas ideas que hicieron de su obra una influencia decisiva en la arquitectura posterior.


Referencias

Capitel, A. (2009). El racionalismo lecorbusieriano. LA ARQUITECTURA COMPUESTA POR                       PARTES (pp. 143–165). Editorial Gustavo Gili, SL.

Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). La casa domino.                  Escrito por: Arqhys Arquitectura. https://www.arqhys.com/arquitectura/casa-domino.html.

 

Souza, Eduardo. "Clásicos de la Arquitectura: Convento de La Tourette / Le Corbusier" [AD                         Classics: Convent of La Tourette / Le Corbuiser] 01 jul 2015. Plataforma Arquitectura. (Trad.                 Yunis, Natalia) https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/769035/clasicos-de-la     arquitectura-                 convento-de-la-tourette-le-corbuiser> ISSN 0719-8914

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la Escalera de la Biblioteca Laurenciana de Miguel Ángel

  Importancia de la Escalera de la Biblioteca Laurenciana de Miguel Ángel Miguel Ángel es un gran ilustre del Renacimiento italiano. Sus trabajos, como el Campanario de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la Capilla Sixtina, la Basílica de San Lorenzo en Florencia, el Palacio Farnesio en Roma y el Monumento a Juan de Médicis en Florencia han influido en la cultura occidental durante siglos. Este también diseñó una serie de estatuas y esculturas, entre ellas la Escultura de Moisés, el Cristo de la Minerva y el David y el Laocoonte. Aunque muchas de sus obras se encuentran en Italia, su influencia se ha extendido a todo el mundo. Su trabajo es una prueba de su talento y habilidad para crear obras de arte únicas. Son muchas las características que hacen a Miguel Ángel uno de los artistas más importantes de la historia. Tan bien es así, que Miguel Ángel fue el arquitecto responsable de la creación de la escalera de la Biblioteca Laurenciana en el Palacio de la República de Flore...

Reflexión de Cierre de Curso

  Reflexión de Cierre de Curso   Al concluir el curso de Teoría de Arquitectura, reflexiono sobre los valiosos conocimientos adquiridos. La arquitectura es más que una disciplina; es una nueva forma de interactuar con nuestro entorno. Este curso ha sido un profundo diálogo entre nosotros y el espacio que habitamos. Estoy profundamente agradecido con los conocimientos brindados por el Dr. Javier Isado en este viaje educativo. Cada lección y discusión ha contribuido significativamente a mi entendimiento de la arquitectura, no solo como teoría, sino como una perspectiva transformadora. INTRODUCCIÓN: CONTEMPORANEIDAD / MODERNIDAD CONTEXTOS : He aprendido que la arquitectura contemporánea se nutre de contextos dinámicos, integrando la modernidad con las tradiciones existentes. MANIFESTACIONES : He observado manifestaciones de arquitectura que desafían los límites tradicionales, ofreciendo nuevas interpretaciones de la forma y la función. VAR...

Nataniel Fúster: Trascendiendo los Límites de la Arquitectura Tradicional

Nataniel Fúster: Trascendiendo los Límites de la Arquitectura Tradicional        En el vertiginoso mundo de la arquitectura contemporánea, donde las tendencias evolucionan con la rapidez de las estaciones, surge una figura cuya visión desafiante está marcando un hito en la escena arquitectónica: Nataniel Fúster. Su enfoque innovador está redefiniendo los paradigmas arquitectónicos en Puerto Rico y más allá, convirtiéndolo en una fuente de inspiración para diseñadores y arquitectos de todo el mundo.      La conferencia de Fúster, titulada "Diseñando Contra la Corriente", representa una inmersión profunda en los elementos fundamentales del diseño arquitectónico. Una de las ideas centrales que resalta es el valor intrínseco de la luz natural en la arquitectura. Al afirmar que "cuando uno trabaja con luz natural es cuando uno trabaja verdaderamente con la arquitectura", Fúster enfatiza cómo este elemento dinámico puede transformar y moldear los espacios ...