Ir al contenido principal

Historia de la Abstracción

Abstracción

         "The Case for Abstraction" es un video que presenta una vasta perspectiva de la narrativa de la abstracción, donde los primeros artistas diseñaron y trataron de plasmar en sus obras todo lo que les rodeaba, esforzándose por ser lo suficientemente realistas. Además, recurrieron a un nuevo estilo de arte, donde era elemental usar la imaginación y la comprensión más allá de lo cual nos da nuestra lógica al admirar un cuadro. Luego, al pasar los años los artistas se interesaron cada vez más por representar las cosas de manera no naturalista. Por ende, ciertos artistas perseguían la abstracción para conectar con el mundo natural, en lo que el interés de otros era comunicarse con lo espiritual. Para los demás, la distracción es algo real que no se puede ver, como el sentimiento y la conciencia.

    Ahora bien, el concepto de expresionismo abstracto empezó a utilizarse para definir el trabajo de aquellos artistas que utilizaban la abstracción como medio para transmitir emociones, cada uno con sus propios gestos y enfoques. Precisamente, uno de esos artistas famosos fue Pollock; quien con su primera exposición individual atrajo mucha atención. A veces sus capas iniciales eran pinceladas, pero las capas continuas se construían con pintura vertida, goteada y dispersa. El contenido narrativo empezó a desaparecer hasta que todo lo que se veía eran las salpicaduras y las madejas de pintura en las que todos pensamos ahora cuando pensamos en Pollock. No había bocetos de antemano, pero no era sólo pintura arrojada voluntariamente, al menos la mayor parte del tiempo. En gran medida, controlaba su flujo de pintura y la distribución del color, en especial, el mensaje que deseaba transmitir. 

    En otros temas, surgieron entonces estilos únicos en el campo de la abstracción como el cubismo (1907- 1914) y el futurismo italiano (1909). En cuanto al cubismo, es un desplazamiento que instituye, por primera ocasión en la historia, una verdadera disolución con el arte occidental (que estaba basado en la imitación de la naturaleza y la iniciativa de belleza) lo cual supuso entonces un enorme escándalo, en especial entre los más conservadores. Como consecuencia, se adoptó el concepto futurismo como nombre, que significa: movimiento orientado hacia el futuro. El poeta italiano Marinetti recopiló y difundió los principios del futurismo en el manifiesto de 1910. El futurismo nace de manera directa del cubismo, inclusive los primeros cuadros son plenamente cubistas, sin embargo, velozmente evolucionó hacia una estética distinta, debido a su obsesión por representar la rapidez.

    "The Case for Abstraction" muestra una amplia visión de la narrativa de la abstracción y como los artistas se esforzaban por ser lo suficientemente realistas. Luego, con el paso de los años, estos se interesaron por representar las cosas de forma no naturalista. De manera que, algunos virtuosos buscaban la abstracción para conectar con el mundo natural, mientras que otros se interesaban por comunicarse con lo espiritual. Finalmente, el expresionismo abstracto comenzó a utilizarse para conceptualizar la obra de aquellos artistas que utilizaban la abstracción como medio para transmitir emociones, cada uno con sus propios gestos y enfoques.


Referencias

PBS. The case for abstraction. 3121–4213. http://www.isado.net/new-page

PBS. The case for Jackson Pollock. 3121–4213. http://www.isado.net/new-page

 Pollock (a film by ed harris). 2000


Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la Escalera de la Biblioteca Laurenciana de Miguel Ángel

  Importancia de la Escalera de la Biblioteca Laurenciana de Miguel Ángel Miguel Ángel es un gran ilustre del Renacimiento italiano. Sus trabajos, como el Campanario de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la Capilla Sixtina, la Basílica de San Lorenzo en Florencia, el Palacio Farnesio en Roma y el Monumento a Juan de Médicis en Florencia han influido en la cultura occidental durante siglos. Este también diseñó una serie de estatuas y esculturas, entre ellas la Escultura de Moisés, el Cristo de la Minerva y el David y el Laocoonte. Aunque muchas de sus obras se encuentran en Italia, su influencia se ha extendido a todo el mundo. Su trabajo es una prueba de su talento y habilidad para crear obras de arte únicas. Son muchas las características que hacen a Miguel Ángel uno de los artistas más importantes de la historia. Tan bien es así, que Miguel Ángel fue el arquitecto responsable de la creación de la escalera de la Biblioteca Laurenciana en el Palacio de la República de Flore...

Reflexión de Cierre de Curso

  Reflexión de Cierre de Curso   Al concluir el curso de Teoría de Arquitectura, reflexiono sobre los valiosos conocimientos adquiridos. La arquitectura es más que una disciplina; es una nueva forma de interactuar con nuestro entorno. Este curso ha sido un profundo diálogo entre nosotros y el espacio que habitamos. Estoy profundamente agradecido con los conocimientos brindados por el Dr. Javier Isado en este viaje educativo. Cada lección y discusión ha contribuido significativamente a mi entendimiento de la arquitectura, no solo como teoría, sino como una perspectiva transformadora. INTRODUCCIÓN: CONTEMPORANEIDAD / MODERNIDAD CONTEXTOS : He aprendido que la arquitectura contemporánea se nutre de contextos dinámicos, integrando la modernidad con las tradiciones existentes. MANIFESTACIONES : He observado manifestaciones de arquitectura que desafían los límites tradicionales, ofreciendo nuevas interpretaciones de la forma y la función. VAR...

Nataniel Fúster: Trascendiendo los Límites de la Arquitectura Tradicional

Nataniel Fúster: Trascendiendo los Límites de la Arquitectura Tradicional        En el vertiginoso mundo de la arquitectura contemporánea, donde las tendencias evolucionan con la rapidez de las estaciones, surge una figura cuya visión desafiante está marcando un hito en la escena arquitectónica: Nataniel Fúster. Su enfoque innovador está redefiniendo los paradigmas arquitectónicos en Puerto Rico y más allá, convirtiéndolo en una fuente de inspiración para diseñadores y arquitectos de todo el mundo.      La conferencia de Fúster, titulada "Diseñando Contra la Corriente", representa una inmersión profunda en los elementos fundamentales del diseño arquitectónico. Una de las ideas centrales que resalta es el valor intrínseco de la luz natural en la arquitectura. Al afirmar que "cuando uno trabaja con luz natural es cuando uno trabaja verdaderamente con la arquitectura", Fúster enfatiza cómo este elemento dinámico puede transformar y moldear los espacios ...