Ir al contenido principal

Aún hay tiempo

 

Aún hay Tiempo


            Baraka, documental rodado en 24 países,  trata sobre la relación de naturaleza y hombre con el fin de presentar un aliento de vida. La cultura influye en cómo el ser humano se concierne con la naturaleza, sobresaliendo así la igualdad o desigualdad entre estas. Los humanos se diferencian entre los animales por la espiritualidad, un elemento significativo. La unión entre naturaleza y hombre promete, sin esta no hay tiempo.

        Toda cultura tiene identidad, las costumbres son un ejemplo y la vinculación entre esta y la naturaleza marca una pauta. Cada cultura actúa de un modo particular con el espacio. Por ejemplo, durante el transcurso del documental se enseña bastantes culturas y religiones que coexisten en estrecha concordia con su hábitat natural y que no hay manera que puedan vivir sin esa relación tan estrecha con la naturaleza. En contraste, los humanos en la actualidad si son capaces de adaptarse al entorno, sin embargo, priorizan lo material e inhiben los bienes de la naturaleza. Contaminan lo puro y explotan de forma indefendible regiones naturales con ecosistemas y recursos valiosos para crear templos, campos de concentración y megaciudades. 

           La forma en la que los humanos se relacionan con el medio ambiente y el planeta es muy distinto a las de otras especies. La relación entre hombre y naturaleza es desigual, los animales tienen espiritualidad ambiental, los humanos la buscan. Mediante las tomas de Ron Fricke se logró capturar el pulso de la humanidad, el campo y ciudad, ciudad y suburbios, riqueza y pobreza. El hombre es asesino para y hacia la naturaleza, la espiritualidad es posible solo cuando se respete y no se desee lo que se rodea.

        En fin, es de gran importancia que haya una relación de respeto entre el hombre con el medio ambiente y el planeta. La cultura es un pilar en la situación y la espiritualidad ambientalista y no materialista es fundamental para salvar al planeta y la civilización.  Habrá tiempo, se necesita más vida como la de los monjes en templos religiosos que están más en unión con la naturaleza y se precisa que no haya más la desigual relación entre hombre y naturaleza. 


Referencias

Mediateca, Apuntes de cine. (2013). https://blogs.ua.es/bibliotecauniversitaria/2013/07/11/mediateca-apuntes-de-cine-25/.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la Escalera de la Biblioteca Laurenciana de Miguel Ángel

  Importancia de la Escalera de la Biblioteca Laurenciana de Miguel Ángel Miguel Ángel es un gran ilustre del Renacimiento italiano. Sus trabajos, como el Campanario de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la Capilla Sixtina, la Basílica de San Lorenzo en Florencia, el Palacio Farnesio en Roma y el Monumento a Juan de Médicis en Florencia han influido en la cultura occidental durante siglos. Este también diseñó una serie de estatuas y esculturas, entre ellas la Escultura de Moisés, el Cristo de la Minerva y el David y el Laocoonte. Aunque muchas de sus obras se encuentran en Italia, su influencia se ha extendido a todo el mundo. Su trabajo es una prueba de su talento y habilidad para crear obras de arte únicas. Son muchas las características que hacen a Miguel Ángel uno de los artistas más importantes de la historia. Tan bien es así, que Miguel Ángel fue el arquitecto responsable de la creación de la escalera de la Biblioteca Laurenciana en el Palacio de la República de Flore...

Reflexión de Cierre de Curso

  Reflexión de Cierre de Curso   Al concluir el curso de Teoría de Arquitectura, reflexiono sobre los valiosos conocimientos adquiridos. La arquitectura es más que una disciplina; es una nueva forma de interactuar con nuestro entorno. Este curso ha sido un profundo diálogo entre nosotros y el espacio que habitamos. Estoy profundamente agradecido con los conocimientos brindados por el Dr. Javier Isado en este viaje educativo. Cada lección y discusión ha contribuido significativamente a mi entendimiento de la arquitectura, no solo como teoría, sino como una perspectiva transformadora. INTRODUCCIÓN: CONTEMPORANEIDAD / MODERNIDAD CONTEXTOS : He aprendido que la arquitectura contemporánea se nutre de contextos dinámicos, integrando la modernidad con las tradiciones existentes. MANIFESTACIONES : He observado manifestaciones de arquitectura que desafían los límites tradicionales, ofreciendo nuevas interpretaciones de la forma y la función. VAR...

Nataniel Fúster: Trascendiendo los Límites de la Arquitectura Tradicional

Nataniel Fúster: Trascendiendo los Límites de la Arquitectura Tradicional        En el vertiginoso mundo de la arquitectura contemporánea, donde las tendencias evolucionan con la rapidez de las estaciones, surge una figura cuya visión desafiante está marcando un hito en la escena arquitectónica: Nataniel Fúster. Su enfoque innovador está redefiniendo los paradigmas arquitectónicos en Puerto Rico y más allá, convirtiéndolo en una fuente de inspiración para diseñadores y arquitectos de todo el mundo.      La conferencia de Fúster, titulada "Diseñando Contra la Corriente", representa una inmersión profunda en los elementos fundamentales del diseño arquitectónico. Una de las ideas centrales que resalta es el valor intrínseco de la luz natural en la arquitectura. Al afirmar que "cuando uno trabaja con luz natural es cuando uno trabaja verdaderamente con la arquitectura", Fúster enfatiza cómo este elemento dinámico puede transformar y moldear los espacios ...