Ir al contenido principal

Alma arquitectonica

Alma arquitectónica


 

            La arquitectura es belleza y es el arte de hacer refugio. Contiene alma, intención y representa deseos.  El uso de luces y materiales tiene gran valor arquitectónico.  Vivir entre alrededores antiguos ha dado conocimiento para crear impulsos, motivar almas y generar bellezas. 

    

            Las estructuras son el resultado de lo que un arquitecto de deseó. Como medio de expresión cada metro cuadrado tiene intenciones, y a consecuencia hay un nuevo alma. Renzo Piano señala a la arquitectura como la expresión construida de los cambios. Los cambios crean aventuras y la arquitectura es una. Los deseos cumplidos de arquitectos son la prueba de una estructura con alma por la curiosidad que puede generar y el desea que logra transmitir. 

 

 

            La entrada de luz y tecnología en una estructura tiene gran peso en la arquitectura. El gesto arquitectónico se percibe desde la arquitectura, una edificación arquitectónica debe tener motivo de existencia y propósito en el lugar. Cuando un diseño está desarrollado por partes significativas y con materiales propios,

 

como la luz, se crean espacios genuinos. Por ejemplo, pese a que Renzo Piano y Peter Zumthor utilicen en sus obras la luz de forma distinta, incitan al uso de esta de la mejor manera porque siempre anhelan desarrollar intención poética. 

 

            En fin, el alma lo es todo en arquitectura. Las creaciones de los arquitectos no son solo un diseño. Estas, tienen razón de ser, un por qué y un para qué. El cómo, dónde y con qué es una incógnita, pero es la culminación de un deseo y el resultado de una belleza. 

 

Referencias

Zumthor, Peter. "A Way of Looking at Things". Architecture and Urbanism. Feb (1998). Extra Edition.

The genius behind some of the world's most famous buildings | Renzo Piano (2018) TED

Rice, Peter. "Menil". An Engineer Imagines. London Zurich Munich. Artemis. (87-94)




Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la Escalera de la Biblioteca Laurenciana de Miguel Ángel

  Importancia de la Escalera de la Biblioteca Laurenciana de Miguel Ángel Miguel Ángel es un gran ilustre del Renacimiento italiano. Sus trabajos, como el Campanario de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la Capilla Sixtina, la Basílica de San Lorenzo en Florencia, el Palacio Farnesio en Roma y el Monumento a Juan de Médicis en Florencia han influido en la cultura occidental durante siglos. Este también diseñó una serie de estatuas y esculturas, entre ellas la Escultura de Moisés, el Cristo de la Minerva y el David y el Laocoonte. Aunque muchas de sus obras se encuentran en Italia, su influencia se ha extendido a todo el mundo. Su trabajo es una prueba de su talento y habilidad para crear obras de arte únicas. Son muchas las características que hacen a Miguel Ángel uno de los artistas más importantes de la historia. Tan bien es así, que Miguel Ángel fue el arquitecto responsable de la creación de la escalera de la Biblioteca Laurenciana en el Palacio de la República de Flore...

Reflexión de Cierre de Curso

  Reflexión de Cierre de Curso   Al concluir el curso de Teoría de Arquitectura, reflexiono sobre los valiosos conocimientos adquiridos. La arquitectura es más que una disciplina; es una nueva forma de interactuar con nuestro entorno. Este curso ha sido un profundo diálogo entre nosotros y el espacio que habitamos. Estoy profundamente agradecido con los conocimientos brindados por el Dr. Javier Isado en este viaje educativo. Cada lección y discusión ha contribuido significativamente a mi entendimiento de la arquitectura, no solo como teoría, sino como una perspectiva transformadora. INTRODUCCIÓN: CONTEMPORANEIDAD / MODERNIDAD CONTEXTOS : He aprendido que la arquitectura contemporánea se nutre de contextos dinámicos, integrando la modernidad con las tradiciones existentes. MANIFESTACIONES : He observado manifestaciones de arquitectura que desafían los límites tradicionales, ofreciendo nuevas interpretaciones de la forma y la función. VAR...

Nataniel Fúster: Trascendiendo los Límites de la Arquitectura Tradicional

Nataniel Fúster: Trascendiendo los Límites de la Arquitectura Tradicional        En el vertiginoso mundo de la arquitectura contemporánea, donde las tendencias evolucionan con la rapidez de las estaciones, surge una figura cuya visión desafiante está marcando un hito en la escena arquitectónica: Nataniel Fúster. Su enfoque innovador está redefiniendo los paradigmas arquitectónicos en Puerto Rico y más allá, convirtiéndolo en una fuente de inspiración para diseñadores y arquitectos de todo el mundo.      La conferencia de Fúster, titulada "Diseñando Contra la Corriente", representa una inmersión profunda en los elementos fundamentales del diseño arquitectónico. Una de las ideas centrales que resalta es el valor intrínseco de la luz natural en la arquitectura. Al afirmar que "cuando uno trabaja con luz natural es cuando uno trabaja verdaderamente con la arquitectura", Fúster enfatiza cómo este elemento dinámico puede transformar y moldear los espacios ...