Ir al contenido principal

Superficies en la Arquitectura: Explorando Forma vs Contorno, Definición del Objeto y la Ficción del Símbolo vs Cobertizo

 

Superficies en la Arquitectura: Explorando Forma vs Contorno, Definición del Objeto y la Ficción del Símbolo vs Cobertizo

PRIMERA PARTE: SURFACING



    La arquitectura es como un acto comunicativo que sirve de algo y luego se tiene que interpretar. La percepción de la superficie es la razón de ser de la arquitectura. Pasa a ser el ornamento y quita lo importante que es lo estructural pero genera algo más bello. La superficie genera un límite. Es el acto de hacer algo, dejarlo como superficie es un acto nominal.

    La dicotomía entre forma y contorno es una preocupación central en la arquitectura. Mientras que la forma puede ser entendida como la expresión visual y espacial de un objeto, el contorno delimita su extensión en el espacio. Esta relación entre forma y contorno se manifiesta claramente en la superficie de un edificio, donde la elección del material, la textura y la ornamentación afectan la percepción de la forma y su contorno. La arquitectura contemporánea ha explorado esta tensión entre forma y contorno, utilizando la superficie como medio para desafiar las convenciones estilísticas y espaciales.

    La superficie no solo define el límite físico de un objeto arquitectónico, sino que también es una expresión de su identidad y significado. La elección de materiales y técnicas de acabado determina la apariencia y la experiencia sensorial de la superficie, contribuyendo a la narrativa del edificio. Esta definición del objeto a través de su superficie se relaciona con la noción de "cobertizo decorado" de Venturi y Scott Brown, donde la ornamentación superficial comunica la función y el simbolismo del edificio. En contraste, la superficie puede también ser una ficción de símbolo, donde la apariencia externa oculta la verdadera naturaleza estructural y funcional del objeto arquitectónico.

    La arquitectura es un acto comunicativo que utiliza la superficie como medio de expresión. La percepción de la superficie como límite y ornamentación es fundamental para la comprensión y la interpretación de un edificio. A través de la dicotomía entre forma y contorno, y la definición del objeto a través de su superficie, la arquitectura se convierte en un diálogo entre el pragmatismo estructural y la expresión simbólica. Esta separación que se hace es lo que vemos hoy día, donde la superficie se convierte en un lienzo para la creatividad y la innovación arquitectónica.


Referencias

FORMA VS CONTORNO / DEFINICION DEL OBJETO / FICCION DE SIMBOLO VS COBERTIZO

4146 -- surfacing — 3121-4146 (isado.net)

 

Precedente 1: 

A MATTER OF TOLERANCE de GENEVIEVE BAUDOIN 

2+TPJ0_0_4_Art_Prof_Genevieve_Baudoin_1.pdf (squarespace.com)

Precedente 2: 

https://www.artsy.net/article/artsy-editorial-quirky-endearing-tradition-duck-architecture

Precedente 3: 

107-118.pdf (metu.edu.tr) de THE CONTROL OF SHAPE: ORIGINS OF PARAMETRIC DESIGN IN ARCHITECTURE IN XENAKIS, GEHRY AND GRIMSHAW Rodrigo GARCIA ALVARADO, Jaime JOFRE MUÑOZ


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión de Cierre de Curso

  Reflexión de Cierre de Curso   Al concluir el curso de Teoría de Arquitectura, reflexiono sobre los valiosos conocimientos adquiridos. La arquitectura es más que una disciplina; es una nueva forma de interactuar con nuestro entorno. Este curso ha sido un profundo diálogo entre nosotros y el espacio que habitamos. Estoy profundamente agradecido con los conocimientos brindados por el Dr. Javier Isado en este viaje educativo. Cada lección y discusión ha contribuido significativamente a mi entendimiento de la arquitectura, no solo como teoría, sino como una perspectiva transformadora. INTRODUCCIÓN: CONTEMPORANEIDAD / MODERNIDAD CONTEXTOS : He aprendido que la arquitectura contemporánea se nutre de contextos dinámicos, integrando la modernidad con las tradiciones existentes. MANIFESTACIONES : He observado manifestaciones de arquitectura que desafían los límites tradicionales, ofreciendo nuevas interpretaciones de la forma y la función. VAR...

Alma arquitectonica

Alma arquitectónica               La arquitectura es belleza y es el arte de hacer refugio. Contiene alma, intención y representa deseos.  El uso de luces y materiales tiene gran valor arquitectónico.   Vivir entre alrededores antiguos ha dado conocimiento para crear impulsos, motivar almas y generar bellezas.                   Las estructuras son el resultado de lo que un arquitecto de deseó. Como medio de expresión cada metro cuadrado tiene intenciones, y a consecuencia hay un nuevo alma. Renzo Piano señala a la arquitectura como la expresión construida de los cambios. Los cambios crean aventuras y la arquitectura es una. Los deseos cumplidos de arquitectos son la prueba de una estructura con alma por la curiosidad que puede generar y el desea que logra transmitir.           ...

Armonía y Emoción: Un Ensayo sobre la Fusión de la Arquitectura Clásica y Romántica

     Armonía y Emoción: Un Ensayo sobre la Fusión de la Arquitectura Clásica y Romántica   La arquitectura, como expresión de la cultura y el tiempo, refleja las aspiraciones y valores de una sociedad. En este ensayo, exploraremos dos estilos arquitectónicos que han dejado una huella indeleble en la historia de la construcción: la arquitectura clásica y la arquitectura romántica. Aunque estos estilos parecen opuestos, su interacción ofrece una visión más profunda de cómo la arquitectura puede ser un diálogo entre la razón y la emoción, entre la tradición y la innovación. La arquitectura clásica se basa en los principios de la antigua Grecia y Roma, donde la búsqueda de la perfección y la armonía era primordial. Los edificios clásicos, con sus columnas dóricas, jónicas o corintias, frontones y frisos, son el epítome de la simetría y la proporción. Estas estructuras no solo buscaban cumplir con una función práctica sino también elevar el espíritu humano hacia ideal...