Ir al contenido principal

Superficies en la Arquitectura: Explorando Forma vs Contorno, Definición del Objeto y la Ficción del Símbolo vs Cobertizo

 

Superficies en la Arquitectura: Explorando Forma vs Contorno, Definición del Objeto y la Ficción del Símbolo vs Cobertizo

PRIMERA PARTE: SURFACING



    La arquitectura es como un acto comunicativo que sirve de algo y luego se tiene que interpretar. La percepción de la superficie es la razón de ser de la arquitectura. Pasa a ser el ornamento y quita lo importante que es lo estructural pero genera algo más bello. La superficie genera un límite. Es el acto de hacer algo, dejarlo como superficie es un acto nominal.

    La dicotomía entre forma y contorno es una preocupación central en la arquitectura. Mientras que la forma puede ser entendida como la expresión visual y espacial de un objeto, el contorno delimita su extensión en el espacio. Esta relación entre forma y contorno se manifiesta claramente en la superficie de un edificio, donde la elección del material, la textura y la ornamentación afectan la percepción de la forma y su contorno. La arquitectura contemporánea ha explorado esta tensión entre forma y contorno, utilizando la superficie como medio para desafiar las convenciones estilísticas y espaciales.

    La superficie no solo define el límite físico de un objeto arquitectónico, sino que también es una expresión de su identidad y significado. La elección de materiales y técnicas de acabado determina la apariencia y la experiencia sensorial de la superficie, contribuyendo a la narrativa del edificio. Esta definición del objeto a través de su superficie se relaciona con la noción de "cobertizo decorado" de Venturi y Scott Brown, donde la ornamentación superficial comunica la función y el simbolismo del edificio. En contraste, la superficie puede también ser una ficción de símbolo, donde la apariencia externa oculta la verdadera naturaleza estructural y funcional del objeto arquitectónico.

    La arquitectura es un acto comunicativo que utiliza la superficie como medio de expresión. La percepción de la superficie como límite y ornamentación es fundamental para la comprensión y la interpretación de un edificio. A través de la dicotomía entre forma y contorno, y la definición del objeto a través de su superficie, la arquitectura se convierte en un diálogo entre el pragmatismo estructural y la expresión simbólica. Esta separación que se hace es lo que vemos hoy día, donde la superficie se convierte en un lienzo para la creatividad y la innovación arquitectónica.


Referencias

FORMA VS CONTORNO / DEFINICION DEL OBJETO / FICCION DE SIMBOLO VS COBERTIZO

4146 -- surfacing — 3121-4146 (isado.net)

 

Precedente 1: 

A MATTER OF TOLERANCE de GENEVIEVE BAUDOIN 

2+TPJ0_0_4_Art_Prof_Genevieve_Baudoin_1.pdf (squarespace.com)

Precedente 2: 

https://www.artsy.net/article/artsy-editorial-quirky-endearing-tradition-duck-architecture

Precedente 3: 

107-118.pdf (metu.edu.tr) de THE CONTROL OF SHAPE: ORIGINS OF PARAMETRIC DESIGN IN ARCHITECTURE IN XENAKIS, GEHRY AND GRIMSHAW Rodrigo GARCIA ALVARADO, Jaime JOFRE MUÑOZ


Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la Escalera de la Biblioteca Laurenciana de Miguel Ángel

  Importancia de la Escalera de la Biblioteca Laurenciana de Miguel Ángel Miguel Ángel es un gran ilustre del Renacimiento italiano. Sus trabajos, como el Campanario de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la Capilla Sixtina, la Basílica de San Lorenzo en Florencia, el Palacio Farnesio en Roma y el Monumento a Juan de Médicis en Florencia han influido en la cultura occidental durante siglos. Este también diseñó una serie de estatuas y esculturas, entre ellas la Escultura de Moisés, el Cristo de la Minerva y el David y el Laocoonte. Aunque muchas de sus obras se encuentran en Italia, su influencia se ha extendido a todo el mundo. Su trabajo es una prueba de su talento y habilidad para crear obras de arte únicas. Son muchas las características que hacen a Miguel Ángel uno de los artistas más importantes de la historia. Tan bien es así, que Miguel Ángel fue el arquitecto responsable de la creación de la escalera de la Biblioteca Laurenciana en el Palacio de la República de Flore...

Estilo y Ornamento

Estilo y Ornamento Arquitectónico           Como diseñadores tenemos que ser conscientes que existen modas. Por tales motivos, cuando se diseña en el campo de la arquitectura hay que considerar que un buen diseño tiene estilo y ornamentación. A pesar de que son muy similares estos términos, tienen funciones muy distintas. El estilo es analogía y la ornamentación funciona como sistema decorativo.           A través de la historia, por la moda, ha surgido múltiples estilos de gran importancia para cualquier cosa que haya, por ejemplo: la arquitectura. El estilo brinda información,  permite que se clasifique, a consecuencia en la actualidad, con gran facilidad se logra distinguir periodos y hasta trabajos de personas peculiares. Ya sea por medio de la originalidad, imitación, usos repetitivos de diseños y desprecios de modelos. A consecuencia de todos los cambios, el estilo en la arquitectura está en constante evolución p...

Nataniel Fúster: Trascendiendo los Límites de la Arquitectura Tradicional

Nataniel Fúster: Trascendiendo los Límites de la Arquitectura Tradicional        En el vertiginoso mundo de la arquitectura contemporánea, donde las tendencias evolucionan con la rapidez de las estaciones, surge una figura cuya visión desafiante está marcando un hito en la escena arquitectónica: Nataniel Fúster. Su enfoque innovador está redefiniendo los paradigmas arquitectónicos en Puerto Rico y más allá, convirtiéndolo en una fuente de inspiración para diseñadores y arquitectos de todo el mundo.      La conferencia de Fúster, titulada "Diseñando Contra la Corriente", representa una inmersión profunda en los elementos fundamentales del diseño arquitectónico. Una de las ideas centrales que resalta es el valor intrínseco de la luz natural en la arquitectura. Al afirmar que "cuando uno trabaja con luz natural es cuando uno trabaja verdaderamente con la arquitectura", Fúster enfatiza cómo este elemento dinámico puede transformar y moldear los espacios ...