Ir al contenido principal

El Pabellón de Mies van der Rohe


El Pabellón de Mies van der Rohe

 El arquitecto Mies van der Rohe tuvo un gran impacto en la arquitectura del siglo XX, presenciar sus obras es apreciar la arquitectura moderna . Tanto es así que la esencia de la construcción arquitectónica de Mies puede detectarse en muchos diseños de la época y actualidad. Ya sea por la sencillez de sus elementos estructurales, como la composición geométrica y la ausencia de ornamentación. Su proyecto más famoso, el Pabellón Alemán, refleja su propia concepción del espacio arquitectónico. 

 

        En el 1929, Mies van der Rohe diseñó y construyó la obra arquitectónica que ha sido considerada por décadas la más importante del siglo XX, el Pabellón Alemán. Percibido desde su estreno como una obra innovadora y revolucionaria en el mundo de la arquitectura. El pabellón marcó una línea en el tiempo, pasó a ser un antes y después del Pabellón Alemán. Debido que lo cotidiano en un pabellón era apreciar una vista singular, sin embargo, Mies evolucionó y conectó el interior y exterior del espacio. Ocasionando así armonía en el espacio.

 

        Trabajos pasados de Mies, exploraban lo que enfatizó en el pabellón. Algunos de los conceptos presentes en el pabellón están en el “Brick Country House”, donde se puede apreciar espacialidad, conexión, en fin, articulación, también, se encuentra las viviendas unifamiliares, el proyecto “Weissenhof Housing” en la que se marca una arquitectura moderna con líneas simples y ausencia de color, entre otros proyectos más. En este caso, la composición y uso del espacio arquitectónico, en combinación con los materiales elegidos por Mies y ausencia de ornamentación es lo que creó un buen recorrido, armonía y marcó su estilo. Transformando así, la percepción del espacio arquitectónico.

 

        Para resumir todo lo comentado hasta el momento, el arquitecto Mies marcó una pauta en el diseño. Este implemento en el mundo del diseño de la arquitectura su propia concepción del espacio arquitectónico. Su proyecto revolucionario permitió una nueva concepción de lo que es la arquitectura, aportó a la importancia de la espacialidad, fluidez y materialidad. Por ultimo y no menos importante, hizo énfasis a la importancia de lo necesario y es por esto por lo que hoy es uno de los pioneros de la arquitectura moderna. 


Referencias


Fourth Wall. (2019). PR BARCELONA PAVILION, MIES VAN DER ROHE, A WALK THROUGH IN 4K         9+ Avatar image BARCELONA PAVILION I MIES VAN DER ROHE I A WALK THROUGH IN 4K         [Video]. YouTube. https://youtu.be/hr9KR6t_mEM

http://www.isado.net/fllwrefs


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión de Cierre de Curso

  Reflexión de Cierre de Curso   Al concluir el curso de Teoría de Arquitectura, reflexiono sobre los valiosos conocimientos adquiridos. La arquitectura es más que una disciplina; es una nueva forma de interactuar con nuestro entorno. Este curso ha sido un profundo diálogo entre nosotros y el espacio que habitamos. Estoy profundamente agradecido con los conocimientos brindados por el Dr. Javier Isado en este viaje educativo. Cada lección y discusión ha contribuido significativamente a mi entendimiento de la arquitectura, no solo como teoría, sino como una perspectiva transformadora. INTRODUCCIÓN: CONTEMPORANEIDAD / MODERNIDAD CONTEXTOS : He aprendido que la arquitectura contemporánea se nutre de contextos dinámicos, integrando la modernidad con las tradiciones existentes. MANIFESTACIONES : He observado manifestaciones de arquitectura que desafían los límites tradicionales, ofreciendo nuevas interpretaciones de la forma y la función. VAR...

Alma arquitectonica

Alma arquitectónica               La arquitectura es belleza y es el arte de hacer refugio. Contiene alma, intención y representa deseos.  El uso de luces y materiales tiene gran valor arquitectónico.   Vivir entre alrededores antiguos ha dado conocimiento para crear impulsos, motivar almas y generar bellezas.                   Las estructuras son el resultado de lo que un arquitecto de deseó. Como medio de expresión cada metro cuadrado tiene intenciones, y a consecuencia hay un nuevo alma. Renzo Piano señala a la arquitectura como la expresión construida de los cambios. Los cambios crean aventuras y la arquitectura es una. Los deseos cumplidos de arquitectos son la prueba de una estructura con alma por la curiosidad que puede generar y el desea que logra transmitir.           ...

Armonía y Emoción: Un Ensayo sobre la Fusión de la Arquitectura Clásica y Romántica

     Armonía y Emoción: Un Ensayo sobre la Fusión de la Arquitectura Clásica y Romántica   La arquitectura, como expresión de la cultura y el tiempo, refleja las aspiraciones y valores de una sociedad. En este ensayo, exploraremos dos estilos arquitectónicos que han dejado una huella indeleble en la historia de la construcción: la arquitectura clásica y la arquitectura romántica. Aunque estos estilos parecen opuestos, su interacción ofrece una visión más profunda de cómo la arquitectura puede ser un diálogo entre la razón y la emoción, entre la tradición y la innovación. La arquitectura clásica se basa en los principios de la antigua Grecia y Roma, donde la búsqueda de la perfección y la armonía era primordial. Los edificios clásicos, con sus columnas dóricas, jónicas o corintias, frontones y frisos, son el epítome de la simetría y la proporción. Estas estructuras no solo buscaban cumplir con una función práctica sino también elevar el espíritu humano hacia ideal...