Ir al contenido principal

Sistemas esenciales en toda arquitectura

        Sistemas esenciales en toda arquitectura 
Sistema espacial y material

        Existen dos tipos de sistemas esenciales en la arquitectura que todo diseñador debe entender al momento de hacer una estructura, el sistema espacial y sistema material. Ambos sistemas deben de ser diseñados de manera integrada para obtener buenos resultados. Estos son el comienzo de una estructura exitosa, proveen dirección al diseñador y su totalidad reflejan una idea segura. En pocas palabras, el uso y articulación correcta de estas vertientes influyen en los resultados de forma positiva. 

        En primer lugar, sistema espacial es definido como superficie, volumen y separación, puesto que consiste en la distribución y organización de espacios. Los espacios son continuos, se pueden percibir con distintos sentidos ya que los objetos poseen campos de fuerzas perceptual. Este sistema es muy influenciado por el espacio positivo, espacio completamente vacío, y el espacio negativo, espacio lleno o con estructura porque el diseñador debe considerar que tendrá vacío en la estructura o espacio. Por el contrario, el sistema material se enfoca en el ambiente y elementos estructurales, con el fin de que la estructura tenga soporte, sea duradera, estable y consistente. 


        La integración entre el sistema espacial y el sistema material debe estar presente en toda estructura. Antes de crear, el arquitecto debe considerar el agua, luz solar, terreno, también, debe controlar la ventilación, transmisión de sonidos y transferencia de energía, más se debe buscar el soporte de la estructura y visualizar la vistas desde el espacio interior y exterior. Entre proceso y proceso los dos sistemas se unen y se forman retículas, sistemas de medidas, se crean volúmenes, en fin, se aprecia el diseñar en su máxima expresión. "Se implementa lógicas que permiten la ordenación/integración de la forma y el sistema de espacios y el sistema material". Esta fusión brinda seguridad y detalles estructurales no imaginables a simple vista. 


        En conclusión, la anexión entre el sistema espacial y el sistema material es importante al momento de crear un espacio arquitectónico. El conocimiento que se tiene del ambiente y terreno es igual de importante que la estructura a crear. Entender el sistema material del área en unión con la comprehensión de qué es lo adecuado para la estructura brinda seguridad. Como consecuencia invita a los humanos a sentirse en un espacio placentero, seguro y eficaz. En fin, un espacio seguro y agradable es un tesoro. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión de Cierre de Curso

  Reflexión de Cierre de Curso   Al concluir el curso de Teoría de Arquitectura, reflexiono sobre los valiosos conocimientos adquiridos. La arquitectura es más que una disciplina; es una nueva forma de interactuar con nuestro entorno. Este curso ha sido un profundo diálogo entre nosotros y el espacio que habitamos. Estoy profundamente agradecido con los conocimientos brindados por el Dr. Javier Isado en este viaje educativo. Cada lección y discusión ha contribuido significativamente a mi entendimiento de la arquitectura, no solo como teoría, sino como una perspectiva transformadora. INTRODUCCIÓN: CONTEMPORANEIDAD / MODERNIDAD CONTEXTOS : He aprendido que la arquitectura contemporánea se nutre de contextos dinámicos, integrando la modernidad con las tradiciones existentes. MANIFESTACIONES : He observado manifestaciones de arquitectura que desafían los límites tradicionales, ofreciendo nuevas interpretaciones de la forma y la función. VAR...

Alma arquitectonica

Alma arquitectónica               La arquitectura es belleza y es el arte de hacer refugio. Contiene alma, intención y representa deseos.  El uso de luces y materiales tiene gran valor arquitectónico.   Vivir entre alrededores antiguos ha dado conocimiento para crear impulsos, motivar almas y generar bellezas.                   Las estructuras son el resultado de lo que un arquitecto de deseó. Como medio de expresión cada metro cuadrado tiene intenciones, y a consecuencia hay un nuevo alma. Renzo Piano señala a la arquitectura como la expresión construida de los cambios. Los cambios crean aventuras y la arquitectura es una. Los deseos cumplidos de arquitectos son la prueba de una estructura con alma por la curiosidad que puede generar y el desea que logra transmitir.           ...

Armonía y Emoción: Un Ensayo sobre la Fusión de la Arquitectura Clásica y Romántica

     Armonía y Emoción: Un Ensayo sobre la Fusión de la Arquitectura Clásica y Romántica   La arquitectura, como expresión de la cultura y el tiempo, refleja las aspiraciones y valores de una sociedad. En este ensayo, exploraremos dos estilos arquitectónicos que han dejado una huella indeleble en la historia de la construcción: la arquitectura clásica y la arquitectura romántica. Aunque estos estilos parecen opuestos, su interacción ofrece una visión más profunda de cómo la arquitectura puede ser un diálogo entre la razón y la emoción, entre la tradición y la innovación. La arquitectura clásica se basa en los principios de la antigua Grecia y Roma, donde la búsqueda de la perfección y la armonía era primordial. Los edificios clásicos, con sus columnas dóricas, jónicas o corintias, frontones y frisos, son el epítome de la simetría y la proporción. Estas estructuras no solo buscaban cumplir con una función práctica sino también elevar el espíritu humano hacia ideal...